miércoles, 26 de junio de 2013

Fisica cuantica




Física cuántica
La física cuántica, también conocida como mecánica ondulatoria, es la rama de la física que estudia el comportamiento de la materia cuando las dimensiones de ésta son tan pequeñas, en torno a un átomos o aun más pequeñas como el subatómico o nuclear , que empiezan a notarse efectos, que parecerían extraños , pero que a esa escala pueden ser posibles ,como la imposibilidad de conocer con exactitud la posición de una partícula, o su energía, o conocer simultáneamente su posición y velocidad, sin afectar a la propia partícula, entre otros que veremos mas adelante.
esta rama surgió a lo largo de la primera mitad del siglo XX en respuesta a los problemas que no podían ser resueltos por medio de la física clásica, o como muchos la conocen"newtoniana"

http://eddalan.files.wordpress.com/2011/09/isaac-newton1.jpg

¿Qué es lo que la física clásica no puede responder?
Como se había mencionado son aquellos fenómenos, que muchas veces no muy comunes, que pasan a nivel cuántico (atómico) y pueden resultar difícil de creer, tal seria como la superposición cuántica, la cual nos habla sobre que una partícula puede estar en 2 posiciones a la vez, lo cual en la física clásica no es posible.



A continuación uno de los fenómenos muy conocidos y extraordinarios de la física cuántica


Entrelazamiento cuántico

El entrelazamiento cuántico es una propiedad predicha en 1935 por Einstein, Podolsky y Rosen en su formulación de la llamada paradoja EPR. El término fue introducido en 1935 por Erwin Schrödinger para describir un fenómeno de mecánica cuántica que se demuestra en los experimentos pero no se ha comprendido del todo.




http://www.uco.es/hbarra/Blog/entrelazamiento.gifEs un fenómeno cuántico, que no puede ser descrito o justificado por la física clásica, en el cual los estados cuánticos de dos o más objetos se deben mover haciendo referencia a todos los demás objetos que están entrelazados, claro entrelazados en el mismo sistema, incluso si los objetos están separados en distancias relativamente grandes, ejemplo: por planetas o galaxias. Esto lleva a correlaciones entre las propiedades físicas observables. Por ejemplo, es posible enlazar dos partículas en un solo estado cuántico de forma que cuando se observa que una gira hacia arriba la otra siempre girará hacia abajo, pese a la imposibilidad de predecir, según los postulados de la mecánica cuántica, qué estado cuántico se observará.





Experimento de la doble rendija



A continuación uno de los experimentos que cambiará tu manera de ver las partículas, ya que se comportan como partícula y onda a la vez, sin olvidar que influye mucho el observador.







pero de que sirve todo esto

http://www.robotikka.com/wp-content/uploads/2011/08/laser11.jpgEn la medicina, la teoría cuántica es utilizada en campos tan diversos como la cirugía láser, o la exploración radiológica.















Cualquier suceso, por muy irreal que parezca, posee una probabilidad de que suceda, como el hecho de que al lanzar una pelota contra una pared ésta pueda traspasarla. Aunque la probabilidad de que esto sucediese sería infinitamente pequeña, podría ocurrir perfectamente. 
 Otra de las aplicaciones de la mecánica cuántica es la que tiene que ver con su propiedad inherente de la probabilidad. La Teoría Cuántica nos habla de la probabilidad de que un suceso dado acontezca en un momento determinado, no de cuándo ocurrirá ciertamente el suceso en cuestión. http://4.bp.blogspot.com/-oy8y7Y-k7WM/T0fcrRLHIeI/AAAAAAAAAW4/SCB7b1-oM28/s1600/teletransporte1.jpgLa teleportación de los estados cuánticos (qubits) es una de las aplicaciones más innovadoras de la probabilidad cuántica, si bien parecen existir limitaciones importantes a lo que se puede conseguir en principio con dichas técnicas. En 2001, un equipo suizo logró teleportar un fotón una distancia de 2 km, posteriormente, uno austriaco logró hacerlo con un rayo de luz (conjunto de fotones) a una distancia de 600 m., y lo último ha sido teleportar un átomo, que ya posee masa, a 5 micras de distancia...           






No hay comentarios:

Publicar un comentario